Home | La Cocina Económica renuncia a su convenio y pedirá solo un euro al Concello de Ferrol este año
La Cocina Económica renuncia a su convenio y pedirá solo un euro al Concello de Ferrol este año
PeriódicosComentarios desactivados en La Cocina Económica renuncia a su convenio y pedirá solo un euro al Concello de Ferrol este año
La entidad benéfica quiere que los 40.000 previstos queden liberados para ser destinados a ayudas para la alimentación de familias
FERROL
Un poco más de ayuda de parte de quienes ya ayudan. La Cocina Económica ha querido arrimar aún más el hombro. Y ha decidido renunciar este año al convenio con el Concello de Ferrol, por el que se le asignaban 40.000 euros para contribuir al sostenimiento de la entidad y apuntalar su labor benéfica. Renunciar no es la palabra exacta, porque lo que ha acordado su junta directiva es solicitar al Ayuntamiento una dotación de un euro «como valor simbólico por los costes compartidos». Y de esta forma, «liberar al presupuesto municipal, en su partida más sensible de atención social» de esa obligación económica. La Cocina Económica aguarda que con ello se pueda cubrir directamente una parte del gasto que, en ayudas para alimentación de familias, se ha tenido que incrementar en estas semanas, «así como a los innumerables gastos imprevistos que se tengan que afrontar».
La entidad ha tomado esta determinación pese a que, como reconocen, la crisis del coronavirus les ha hecho redoblar esfuerzos, literalmente, duplicando sus servicios e incurriendo en un mayor esfuerzo económico en contratos de personal y proveedores. Según confirmó el presidente, Antonio Tostado, actualmente la Cocina Económica ofrece menús a 240 personas: unas 175 en la carpa instalada en la plaza de España -instalada por el Concello al inicio del estado de alarma y donde Protección Civil entrega las bolsas- y otras 65 que se alojan en el refugio Pardo de Atín y en el provisional municipal instalado en la Casa del Mar. Eso supone medio millar de menús entre comidas y cenas.
Sin embargo, la entidad considera que se puede permitir adoptar esta medida gracias a los fondos propios, los privados -que suponen un 60 %- y también gracias a las subvenciones de la Xunta y de la Diputación de A Coruña. «Este año vamos a tener fondos suficientes», considera Tostado, que incide en que «toda ayuda va a ser poca en este momento para el Ayuntamiento», porque «todas las ayudas que podía estar gestionando Servicios Sociales se van a ir multiplicando, porque muchas familias empobrecidas van a necesitar cada vez más ayudas. La previsión, de hecho, ya se estaba desbordando y nosotros lo pudimos ver en las primeras semanas, cuando pedimos al Ayuntamiento que gestionara vales de alimentación», detalló.
La concejala de Benestar Social, Eva Martínez Montero, agradeció el gesto y ayer se puso en contacto con el presidente para, trasladó, «darle las gracias también por el inmenso trabajo y esfuerzo que están realizando». La edila ofreció igualmente el convenio ese convenio, «porque creo que el esfuerzo que se va a hacer en servicios sociales incluye a las entidades que están remando a su lado para que las personas vulnerables tengan sus necesidades básicas cubiertas», añadió. Pero Tostado «me dijo que no, y reiteró su ofrecimiento por incluso aumentar las raciones, lo que agradezco y valoro enormemente». Por ello, los 39.999 euros se repartirán entre entidades que mantienen ahora centros abiertos al público y se destinarán también a vales de manutención y productos básicos para el Banco de Alimentos Rías Altas.